- Motivo. No siempre es necesario pero es importante poder contar con alguno por si alguien pregunta.
- Invitados. Invita primero a quienes sabes que seguro asistirán (amigos, familiares, gorrones, perdedores que no tienen nada mejor que hacer, etc.) si aún queda espacio invita más gente al final no todos asistirán pero los que asistan llevaran colados.
- Invitación. A veces es necesaria para darle formalidad al asunto y puedan recurrir a ella para reafirmar la información, como fecha o lugar, nada muy llamativo ni sobre saturado de colores y tipografías distintas, legible y a menos que sea tú cumpleaños, y lo perdono porque uno se siente egoísta, no le pongas tu foto. Si hay quienes aún no saben como llegar al lugar incluye un croquis y tú número celular (y estate pendiente de él) o bien puedes agregar un punto de google maps :).
- Comida. No gastes demaziado la gente no lo agradece y no la come, de lo que hagas o compres que sea poco.
- Colados. Haz recomendaciones de la gente que se puede invitar para evitar que lleguen gente mala copa o depresivos, si no es que ya tienes alguno en tus invitados principales, siempre aguadan la fiesta, aunque siempre termina con un "pero puedes invitar a quien quieras".
- Música. Procura tener variedad no te cierres a un ambiente, incluso consigue aquella canción popular que te tiene harto porque escuchas en todos lados, puede sacarte de un apuro.
- Espacio. Que sea un espacio amplio donde pueda haber movilidad y también espacios en las orillas para poner las bebidas para evitar que las pongan en el suelo y haya derrames.(¡El alcohol no se desperdicia!)
- Baño. Que este cerca del lugar para que nadie tenga que cruzar la mitad de la casa para llegar (a menos que la casa se pequeña), procura tener llaves para evitar que alguien se encierre si hay un sólo baño. Y si es necesario coloca un letrero de "Eso no lo hagas en mi CASA" con las palabras MI CASA en rojo y subrayado tres veces.
- Objetos. Esconde todo aquello que pueda terminar en pedazos o desaparecido, yo sé que desconfiar de un amigo es lo más horrible pero piensa que ellos seguro llevarán gente que tú no conoces.
- Alcohol. No compres demaziado tal vez no sé consuma todo y entonces tú tendrás que embriagarte toda la semana, lo cuál no sería tan malo pero es mejor esperar a ver si ellos compran ya entrados y tú lo hagas con el sobrante que tus amigos dejen.
- Bebida Sorpresa. Una buena manera de recibir a tus amigos es con algún buen trago pues aunque al final terminen tomando mezcal barato "Tony Ayans" ellos tendrán la imagen de "la primera impresión".
- Paciencia. Si, sabemos que los citaste una hora antes y ya va hora y medía y no han llegado ni la mitad pero seguro llegarán, la mayoría sabe que lo bueno de la fiesta es más tarde.
- Pleitos. Aunque sin duda es algo casi "esencial" en una fiesta procura que sean sólo discusiones ideologicas o por ver quien chupa más, no invites al tipo violento que carga armas que odia al otro tipo violento que carga más armas porque te verás en una situación muy fea, si en definitiva alguno te caen muy bien ($$$) sólo invita a uno y advierte a los demás que es una persona "muy sensible".
- Hacer la meme. Haz la relación de los amigos que se van a quedar en tu casa y acomoda los lugares dónde se quedarán y deja espacios extras libres por aquellos que no sabes aún pero que se quedarán también
- Basura. Procura que los invitados tengan varios lugares donde puedan depositar la basura, no sólo evitara mucho movimiento hacia un mismo punto a tirarla te ayudara con la limpieza del día siguiente.
- Haciendo amigos. Si tienes amigos de varios círculos que no se conocen (trabajo, escuela, vecinos, familiares) procura presentarlos a todos para que no se hagan "bolitas" y termines en una fiesta donde tú tengas que ir de una en una para no desatenderlos.
- Show. Procura tener algo entretenido, invita al amigo que hace magia, que toca la guitarra, que se viste de niña pero es simpático y baila, que canta, para poder entretenerlos sin tanto alcohol.
- Espectadores. Invita gente que sabes que es sobria que al final de la fiesta podrá ayudarte en caso de que alguien se haya puesto muy mal y haya que cargarlo hasta el sillón o hasta la salida según el caso.
- Responsabilidad. Deja bien claro, pero cortésmente (si, es difícil pero ten imaginación), de que cada persona es responsable de lo que lleva y de quien lleva o al día siguiente terminaras con cosas como: "¿Pero porqué lo invitaste?", "¡Es que es tú casa! tú te hubieras fijado que no lo hiciera", "Yo no sé ahora tú me lo pagas"
- Cruda. Esto tal vez debió haber ido al principio por quienes no terminen de leerlo, pero siempre es importante guardar recursos para la cruda, tener dinero para el pan, el café, la leche y las aspirinas con esto rematas para estar invitado a las fiestas de los demás y que nadie se quiera perder las tuyas.
Espero que esto sea de utilidad y si alguien quiere agregar o corregir algo ¡comenten! lo tomare en cuanta, gracias. XD